EPIGRAFÍA
La documentación epigráfica procedente del propio yacimiento o de otros lugares, pero relativa a la ciudad y a los clunienses, constituye otra importante fuente de información. La mayor parte de las piezas de epigrafía proceden de los alrededores de la ciudad y suelen estar sin contexto arqueológico: en unos casos, por hallarse formando parte de edificios como material constructivo y en otros, por proceder de hallazgos casuales y de difícil ubicación.

Teja
La primera referencia epigráfica a la condición de colonia de la ciudad la tenemos sobre tejas procedentes del edificio de Los Arcos II y en una inscripción, muy mutilada, dedicada a Adriano, depositada en el Museo de Burgos (Inv. 164).

Inscripción sobre placa de mármol dedicada a Adriano
“Publio Elio, liberto de Augusto, a la tutela de la colonia de los clunienses por la salud del emperador César Adriano Augusto”. (Palol-Vilella. N. 22).

Ara dedicada a Jupiter Augusto Máximo Ultor. Colección particular.
En cuanto a divinidades cabe resaltar la del ara dedicada a Júpiter Augusto Máximo Ultor de la colección Vela Zanetti. “Consagrado a Júpiter Augusto Vengador. Lucio Valerio Paterno, soldado de la legión X Gémina, lugarteniente de la centuria de Censor, por voto”. (Palol-Vilella. N. 8).

Ara dedicada a las Madres Endeiteres
Testimonio epigráfico del culto a Augusto, Diana, Neptuno, Fortuna Redux, Tutela, Lares y Manes, y entre los cultos célticos, a las Matres: Gallaicae, Brigiacae y Endeiterae, como es el caso de la pequeña ara procedente del entorno de la Casa 1: “Tito Arrio Natal a las Madres Endeiteres”. (Palol-Vilella. N. 13)

Inscripción honoraria
Entre las inscripciones honorarias destaca por la calidad de la pieza y por el texto el fragmento de pedestal para una estatua, de la que aún se aprecian las huellas de los pies, dedicada a Cayo Calvisio Sabino. Procede de la fachada lateral de la Ermita de San Roque.
“Sus colegas a Cayo Calvisio Sabino, hijo de Ayón, de la tribu Galeria, magister, flamen de Roma y del Divino Augusto porque donó trigo al pueblo siendo cara la annona”. (Palol-Vilella. N. 28).

Estela dedicada en el Foro a Caio Valerio Sereno.
Inscripción dedicada a Cayo Valerio Sereno, procedente de la taberna 14 del foro y grabada sobre una magnífica placa de mármol de las canteras de Espejón: “Su tía Valeria Atta a Cayo Valerio Sereno, hijo de Cayo, de la tribu Galeria” (Palol-Vilella. N. 29).

Inscripción conmemorativa aparecida en el Teatro que, por haberse encontrado in situ y por sus características, demuestra y fecha la transformación del teatro en anfiteatro y nos informa sobre el autor de dicha obra. Entre las métricas resalta la reutilizada en el pretil de la iglesia de Peñalba y recientemente reestudiada. Debía formar parte de algún monumento conmemorativo o funerario dedicado a algún ilustre personaje de la ciudad.