Saltar al contenido

VII EDICIÓN CURSO DE VERANO DE CLVNIA 2025

TEATROS ROMANOS: COMPRENDER EL PASADO PARA DISEÑAR EL FUTURO

Del 22 al 24 de julio

INFORMACIÓN CURSO DE VERANO

CURSOS DE VERANO

Los Cursos de Verano celebrados en el yacimiento romano de Clunia han fijado su atención, hasta el momento, en aspectos tan relevantes como el conocimiento del espacio en el que la ciudad se encuentra situada y su evolución a lo largo de la historia (1ª Edición), la puesta en valor y protección del patrimonio arqueológico tomando como ejemplo nuestra ciudad romana (2ª Edición), el conocimiento de la cultura y costumbres romanas (3ª Edición), la construcción del conocimiento histórico, con especial atención a la Arqueología (4ª Edición), la historia y el patrimonio en el entorno de Clunia (5ª Edición) y un viaje para profundizar en aquellos aspectos que debido a su cotidianeidad resultan más difíciles de documentar historiográfica y arqueológicamente, es decir, nos asomamos a la sencillez de las acciones diarias y las vivencias propias a cada ser humano, pasan mayormente desapercibidas (6ª Edición). 

 

Este año, el teatro va a convertirse en protagonista. El teatro forma parte de nuestra cultura desde sus orígenes en la antigüedad clásica y a lo largo de diversos avatares. Hoy día, el uso de teatros romanos restaurados también forma parte de la oferta actual, e incluso alcanza una cierta notoriedad en algunos casos. El éxito de ejemplos como Mérida o la propia Clunia, nos lleva a plantearnos y a plantear al público asistente una serie de preguntas en torno a las implicaciones que este tipo de espectáculos conllevan. 

 

En esta edición se va hacer un recorrido por las bambalinas de los teatros romanos, partiendo de su lectura arquitectónica, con los restos que este tipo de edificios plantearon en el pasado, o los que generan hoy día a la hora de realizar modernas intervenciones. Tampoco puede faltar la perspectiva histórica respecto a las concepciones pasadas, las transformaciones y los usos dados a lo largo del tiempo, partiendo de los propios usos y ambientes originales, con aportaciones desde la arqueología y la filología clásica. Y, por supuesto, tendrán cabida experiencias que siguen dando vida a estos espacios, y los retos que esto plantea.